Conair Group México apuesta por automatización, monitoreo inteligente y eficiencia energética para una industria del plástico más productiva y sostenible.
La reconfiguración de las cadenas globales de valor ha redefinido el papel de la industria plástica en México. En medio de tensiones comerciales y nuevos esquemas arancelarios, las empresas buscan aumentar su productividad sin comprometer calidad ni sostenibilidad.
“El sector del plástico sigue siendo un pilar de la manufactura. A pesar de cierta desaceleración, en 2024 el crecimiento anual fue de aproximadamente 3%”, explica Jorge Morkos, gerente general de la firma. Desde Conair Group México, fabricante de sistemas de aire, secado, transporte neumático, dosificación y enfriamiento; la estrategia pasa por invertir en tecnología, digitalización y eficiencia energética.
Los principales desafíos, añade el directivo, están en la transición hacia una economía circular y en el desarrollo de materiales con menor impacto ambiental. La compañía trabaja de forma paralela con industrias clave como la automotriz, médica y de empaque, acompañándolas en la implementación de soluciones sostenibles. “Las empresas más innovadoras están usando materiales reciclados y diseñando soluciones para que estos tengan un ciclo de vida mayor. Ahí es donde Conair sigue invirtiendo en tecnología”.
Uno de los cambios más visibles está en la automatización de los periféricos. Según Raquel Contreras, directora de soluciones en sistemas, de la firma de origen estadounidense, “los equipos auxiliares que rodean la máquina son fundamentales. Por ello, desarrollamos tecnologías que ayudan al operador monitoreando parámetros críticos y ajustándolos para llegar a un punto óptimo, evitando fallas y paros de producción”.
La digitalización es el eje de esta evolución. Los sistemas actuales permiten a los gerentes supervisar desde cualquier dispositivo parámetros como presión, flujo de aire o consumo energético. “Eso es lo de hoy: controlar los parámetros de manera virtual, desde una computadora o celular, y saber qué está sucediendo en planta”, explica Diana Lozada, coordinadora de marketing de Conair Group.
La firma ha incorporado inteligencia artificial para el ajuste automático de secadores, con lo que ha logrado mayor eficiencia en el suministro de aire y reducción del consumo eléctrico. “Dependiendo de las libras por hora que esté produciendo el cliente, el sistema se ajusta automáticamente para proveer el aire adecuado. Así se obtiene un ahorro de energía significativo”, comenta al respecto Jorge Morkos.
Entre las innovaciones que presentara Conair Group en Expo Plásticos 2026 destacan el sistema Wave Conveying, diseñado para el transporte de materiales abrasivos, el mezclador gravimétrico TBT para piezas pequeñas y una mesa de selección de materiales con tecnología RFID que asegura la resina correcta en cada máquina.
La compañía también mostrará estructuras multitólva preconectadas y bombas portátiles de nueva generación, desarrolladas para plantas que requieren flexibilidad en la distribución del material. “Expo Plástico es un punto de encuentro entre empresa y cliente, una oportunidad para escucharlos y mostrarles soluciones reales”, comenta Contreras.
Para Conair Group, la adopción de tecnología no es una respuesta coyuntural, sino una estrategia permanente de competitividad. “Invertir en tecnología no solo ayuda al operador, también genera ahorros de energía, material y tiempo hombre”, advierte Morkos.
