24 AL 26 DE MARZO 2026

Las instituciones firmaron un convenio de colaboración para mejorar su coordinación en materia de verificación e inspección.

En el marco de la 57ª edición del Foro Nacional de la Industria Química, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmaron un convenio de colaboración que busca elevar los estándares de seguridad ambiental en el comercio exterior de sustancias peligrosas.

Este acuerdo establece las bases para mejorar la coordinación entre ambas instituciones en materia de verificación, inspección, capacitación técnica e intercambio de información, con el objetivo de agilizar los procesos regulatorios y a elevar los estándares de cumplimiento del sector.

Durante la firma, encabezada por Gabriela Ortiz Merino, subprocuradora de Inspección y Vigilancia Industrial, y José Carlos Pons, presidente de la ANIQ, ambos destacaron la relevancia de esta colaboración público-privada como un modelo de corresponsabilidad ambiental.

“La protección del medio ambiente y el cumplimiento legal son pilares esenciales tanto para el Gobierno como para una industria responsable como la nuestra. Este convenio nos permite unir esfuerzos para garantizar el manejo seguro y eficiente de las mercancías peligrosas en el comercio exterior, impulsando al mismo tiempo la competitividad del sector”, afirmó Pons.

Entre los principales compromisos de la alianza se encuentran realizar acciones conjuntas de supervisión y capacitación técnica, así como desarrollar programas de capacitación y profesionalización para el personal de verificación ambiental.

Además, ambas instituciones se comprometen al intercambio de información y buenas prácticas para facilitar el cumplimiento de regulaciones; planear y realizar operativos coordinados para prevenir el tráfico irregular de mercancía y la creación de una comisión de seguimiento, que elaborará un programa anual de trabajo.

La ANIQ se comprometió a promover entre sus asociados la adopción del esquema de colaboración, facilitar el uso de sus plataformas de capacitación y fomentar la participación en foros informativos dirigidos a agentes aduanales, industriales y profesionales del comercio exterior.

Además, Pons reconoció la apertura de Profepa para incorporar las inquietudes del sector industrial en el contenido del convenio y señaló que este acuerdo representa un avance significativo hacia la simplificación administrativa propuesta en el Plan México.

“Confiamos en que este acuerdo sea el inicio de una relación más estrecha y productiva para alcanzar los objetivos ambientales que compartimos”, concluyó.

Fuente: https://t21.com.mx/