24 AL 26 DE MARZO 2026

Haitian México fortalece su presencia local con manufactura nacional y capacitación tecnológica frente al escenario de nuevos aranceles y competencia global.

La industria del plástico en México atraviesa un escenario de ajuste e incertidumbre comercial. A pesar de las tensiones derivadas de los nuevos aranceles impuestos entre Estados Unidos, China y México, la inercia industrial del país mantiene su ritmo de crecimiento. “Creí que iba a estar peor la cosa, pero la inercia que ya trae México a nivel industrial es muy grande; muchos proyectos no se frenaron”, señaló Tonatiuh Colotla, gerente nacional de ventas de Haitian México.

El ejecutivo explica que la reciente imposición de tarifas ha generado un cambio en los hábitos de compra y en la selección de proveedores. “Ha sido un momento clave porque muchas compañías han tenido que voltear a ver a marcas asiáticas como nosotros para reducir costos”, comentó. Explica que el costo de la maquinaria es un factor determinante para nuevos proyectos o para sustituir equipos, y las empresas buscan cada vez más alternativas que combinen confiabilidad y eficiencia.

Haitian ha respondido al entorno con una estrategia de localización industrial. Una cuarta parte de las máquinas que comercializa en el país se ensamblan en el país, dentro de su planta ubicada en Jalisco, cerca de Guadalajara. “A pesar de los aranceles que se vienen, nosotros vamos un paso adelante con nuestra planta de ensamble en México. Si fuera necesario, tenemos espacio para expandirnos”.

El grupo también diversifica su producción global con plantas en India, Japón, Serbia y próximamente en Malasia, lo que les permite reducir la dependencia de la manufactura en China. Esta red internacional, combinada con la operación en México, busca mitigar los efectos de las políticas comerciales y garantizar el suministro a los clientes de América Latina.

Colotla subraya que la cercanía con el cliente y la transferencia de conocimiento son tan relevantes como el precio o la disponibilidad de equipos. Haitian ofrece cursos de capacitación gratuitos de por vida para los usuarios de sus máquinas, disponibles a través de su plataforma digital. “Para nosotros es clave que los clientes estén capacitados en nuestra tecnología. No solo vendemos una máquina, los acompañamos después, con formación continua”.

En términos tecnológicos, la compañía se prepara para mostrar en Expo Plásticos 2026 su quinta generación de máquinas de moldeo por inyección. Esta línea abarca tanto equipos hidráulicos como eléctricos, orientados a productos de consumo y empaque. Además, se presentará el nuevo software HTX10, que integra controladores inteligentes con elementos de inteligencia artificial aplicados al moldeo.

El directivo destacó que el papel de los asesores técnicos ha evolucionado. “Hoy en día es muy importante ser un consultor de ventas, conocer bien la necesidad del cliente para ofrecer el producto ideal”. La interacción con usuarios que buscan iniciar proyectos desde cero, incluso sin experiencia previa en inyección, es parte del día a día de la marca. En esos casos, la asesoría técnica se convierte en el punto de partida para transformar una idea en un proceso productivo.

No hay duda de que la industria del plástico plantea nuevos retos, pero también oportunidades para fortalecer la manufactura nacional. Haitian, con su capacidad de producción instalada en México, apuesta por mantener el equilibrio entre competitividad y soporte técnico local.