24 AL 26 DE MARZO 2026

La industria del plástico, un pilar de la economía global, enfrenta un desafío crucial: la gestión de sus residuos. La producción mundial de plástico ha aumentado exponencialmente, y con ella, la necesidad de un enfoque sostenible. El tratamiento y reciclaje de materiales plásticos no es solo una opción, sino una responsabilidad fundamental para las empresas del sector. 

Enfocados en este compromiso, en la edición 2026 de Expo Plásticos podrás contactar con expertos en el sector como, Tecnofer, una empresa italiana que, desde hace casi cincuenta años, desarrolla y fabrica tecnologías para el tratamiento y reciclaje de materiales plásticos. La compañía opera a nivel internacional diseñando plantas completas y maquinaria dedicada a la valorización de residuos plásticos, contribuyendo de manera concreta a la transición hacia una economía circular. 

La misión de Tecnofer es proporcionar herramientas técnicas que permitan transformar los residuos en nueva materia prima de calidad, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo modelos de producción más sostenibles. Gracias a una constante inversión en investigación y desarrollo, la empresa ofrece soluciones que combinan eficiencia, fiabilidad y respeto por los recursos. 

Entre las tecnologías más relevantes desarrolladas por Tecnofer se encuentran sistemas de lavado en caliente, secado mecánico y térmico, elementos fundamentales para garantizar un reciclaje de plásticos con altos estándares de calidad. 

El lavado en caliente permite eliminar en profundidad contaminantes, residuos orgánicos, adhesivos e impurezas que a menudo se encuentran en los plásticos posconsumo. Mediante el uso controlado de agua caliente y detergentes específicos, el proceso asegura una limpieza minuciosa que produce escamas aptas para las fases posteriores de extrusión y granulación. Este paso resulta especialmente importante para la producción de materiales reciclados destinados a aplicaciones de alto nivel, como envases o productos técnicos. 

El sistema de secado asociado combina acción mecánica y tratamiento térmico. La unión de estas dos fases permite reducir la humedad residual a valores mínimos, preservando las propiedades del plástico. Un secado correcto no solo mejora la calidad del producto final, sino que también reduce el consumo energético y optimiza las etapas de procesamiento posteriores. 

La adopción de soluciones como el lavado en caliente y el secado avanzado ofrece numerosas ventajas a las empresas que operan en el sector del reciclaje: 

  • Obtención de material reciclado de calidad superior. 
  • Reducción de impurezas e incremento de la eficiencia productiva. 
  • Posibilidad de valorizar residuos complejos y diversificados. 
  • Cumplimiento de los estándares internacionales en materia de economía circular. 

Si formas parte de la industria del plástico, asistir a Expo Plásticos 2026 es una oportunidad que no puedes dejar pasar. Del 24 al 26 de marzo en Expo Guadalajara, este evento te conecta directamente con las soluciones más innovadoras para sumarte a la economía circular. Podrás explorar en vivo la maquinaria y tecnología de vanguardia para el tratamiento y reciclaje de plásticos, aprender de expertos en las conferencias, y establecer contactos clave para optimizar tus procesos y reducir tu impacto ambiental. Registra tu visita en https://expoplasticos.mx/