24 AL 26 DE MARZO 2026

Con una tasa récord de reciclaje de PET y una regulación en marcha, México se perfila como referente internacional en economía circular.

Las empresas mexicanas que representan más de la mitad del mercado nacional de envases de plástico han superado varias metas de reciclaje y recuperación en 2025, de acuerdo con las conclusiones del Quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico.

El informe analizó las acciones de 77 empresas que representan el 51% del mercado de envases de plástico en México. En conjunto, estas empresas recuperaron el 34% de todos los envases plásticos que se produjeron en 2024, superando la meta del 30% establecida para 2025.

Adicionalmente, el 24% de los nuevos envases se fabricaron con contenido reciclado posconsumo, superando también la meta del 20% establecida para este año.

PET: el líder del reciclaje en México

El Polietilén Tereftalato (PET) registró el mayor progreso. Las empresas alcanzaron una tasa de recuperación del 41%, lo que elevó la tasa nacional de reciclaje de PET al 64%, la más alta de América. En comparación, la Unión Europea promedió un 61% en 2022 y Estados Unidos apenas un 29%.

Los participantes de la industria también eliminaron 35,000 toneladas de plásticos innecesarios mediante el rediseño de envases, el aumento del contenido reciclado y el uso de materiales alternativos. Asimismo, se ha mantenido la prohibición de microplásticos añadidos intencionalmente en productos de limpieza y exfoliantes, vigente desde 2022.

Inversiones en la transformación de la Industria del Plástico

Para apoyar estos esfuerzos, organizaciones del sector privado invirtieron MX$1.2 mil millones (US$64.4 millones) en infraestructura de reciclaje y recuperación, además de MX$30 millones en iniciativas educativas y programas para integrar a los recolectores informales de residuos en los sistemas formales.

La secretaria de SEMARNAT, Alicia Bárcena, subrayó que estos resultados son prueba del compromiso empresarial con la economía circular:

“Los avances demuestran que la economía circular es alcanzable cuando la industria, el gobierno y la sociedad trabajan juntos”.

Además, instó al Senado a aprobar la iniciativa nacional de Ley sobre economía circular, que exigiría a las empresas garantizar el reciclaje o la reutilización de sus residuos.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín celebró los hallazgos y destacó el liderazgo de la SEMARNAT, mientras que José Ramón Ardavín, director ejecutivo de CESPEDES, señaló que los compromisos voluntarios del sector privado están generando impactos ambientales concretos.

México, modelo global en gestión de plásticos

Con una tasa récord de reciclaje de PET y una regulación en marcha, México se perfila como referente internacional en economía circular, justo en un momento clave en el que el país actualizará sus compromisos climáticos bajo el Acuerdo de París.

Fuente: https://ambienteplastico.com/